Canales de distribución son los intermediarios los cuales el producto o servicio se pone al destino final
estos ofrecen productos y servios dados a precios mejores que a los productos iniciales
ponen los bienes y servicios accesibles al mercado a los que la empresa se dirige
El canal de distribución representa un sistema interactivo que implica a todos los componentes del mismo: fabricante, intermediario y consumidor. Según sean las etapas de propiedad que recorre el producto o servicio hasta el cliente, así será la denominación del canal. La estructuración de los diferentes canales será la siguiente:
Canal
|
Recorrido
| ||||||||
Directo
| Fabricante |
--------------------------------------------------------------------------------->
| Consumidor | ||||||
Corto
| Fabricante |
------------------------------------------------------------->
| Detallista -----> | Consumidor | |||||
Largo
| Fabricante |
------------------------------>
| Mayorista ---------------> | Detallista -----> | Consumidor | ||||
Doble
| Fabricante | -----> Agente exclusivo -----> | Mayorista ---------------> | Detallista -----> | Consumidor |
A) Ejemplos de canales
- Directos: bancos, seguros, internet, industriales, cupón ONCE, etc.
- Cortos: e-commerce, muebles, grandes almacenes, grandes superficies, coches, etc.
- Largos: hostelería, tiendas de barrio, etc.
- Dobles: máster franquicias, importadores exclusivos, etc.
B) Funciones de los canales de distribución
- Centralizan decisiones básicas de la comercialización.
- Participan en la financiación de los productos.
- Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje, transporte...
- Se convierten en una partida del activo para el fabricante.
- Intervienen en la fijación de precios, aconsejando el más adecuado.
- Tienen una gran información sobre el producto, competencia y mercado.
- Participan activamente en actividades de promoción.
- Posicionan al producto en el lugar que consideran más adecuado.
- Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa.
- Colaboran en la imagen de la empresa.
- Actúan como fuerza de ventas de la fábrica.
- Reducen los gastos de control.
- Contribuyen a la racionalización profesional de la gestión.
- Venden productos en lugares de difícil acceso y no rentables al fabricante.
- Etcétera.
Internet es un canal propio e independiente englobado en la estrategia del marketing on line, aunque lo hemos englobado en los canales tradicionales para su mejor comprensión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario