martes, 5 de enero de 2016

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA HOTELERIA

ALOJAMIENTO

Hospedaje

  Alojamiento que se da a una persona en una casa o un establecimiento público.
  Lugar donde se da este alojamiento: todos los hospedajes de la ciudad estaban llenos.
  Cantidad de dinero que se paga por este alojamiento: la empresa paga el hospedaje.



Hotelería



 

conjunto establecimientos encargados de dar alojamiento y comida a viajeros La hotelería es un sector floreciente en la región.


PROGRAMA DE ESTRELLAS
La Organización Mundial de Turismo es la encargada de determinar y unificar los criterios en cuando a la clasificación hotelera, pero como este trabajo está en proceso, actualmente cada país decide las bases y requisitos que deben cumplir los hoteles y hospedajes para alcanzar las estrellas que se pueden ver en casi todas las entradas de los hoteles.

La calificación clásica y más conocida para saber qué servicios tiene cada hotel está determinada por la cantidad de estrellas que tenga. Las estrellas pueden ir de una a cinco, aunque generalmente los sitios de una y dos estrellas no muestran su calificación, pero se sabe que son los más económicos y los que menos comodidades tienen.

El tipo de hotel que cada viajero elije depende exclusivamente de las necesidades y gustos que tenga, pero siempre es bueno estar informado sobre lo que te puedes encontrar en un hotel dependiendo de sus estrellas. Con pequeñas variaciones según la región y país en que realices tu viaje, la clasificación de los hoteles es la siguiente:

Hoteles de una estrella ★

Estos hoteles siempre son los más económicos y los que menos servicios tienen. Tendrás una habitación privada, algunas veces con baño privado y otras con baño compartido. Son estrictamente funcionales –sólo para dormir y seguir viaje– y no cuentan con servicio de limpieza. Los muebles suelen ser una cama y una silla, y a veces puedes llegar a encontrar un ropero y una mesa de luz.

Los hoteles de una estrella son generalmente espacios pequeños y sin vistas espectaculares, pero donde podrás asegurarte un descanso. Los servicios como TV y teléfono se pueden compartir en el hall central del edificio. Gran parte de los hoteles de esta categoría están situados en residencias o pequeños edificios y no tienen una gran estructura para el ocio. Finalmente, suelen estar ubicados en zonas distantes del centro o casco urbano de la ciudad, pero el costo por estar allí justifica la distancia muchas veces.

Hoteles de dos estrellas ★★

Estos hoteles de mediana categoría ofrecen baño privado y un espacio habitacional más amplio con algún mobiliario extra, como ropero o mesa y sillas. Generalmente cuentan con servicio de alimentos y bebidas, aunque en horarios cortados y con menús básicos.

Están ubicados casi siempre en la zona céntrica de la ciudad, aunque el paisaje que ofrecen no es de lo más atractivo.

Siguen siendo hoteles funcionales, para viajeros de paso o que llegan hasta el hotel solo para descansar y disfrutar su viaje fuera del hotel. Estos hoteles incluyen en su servicio un teléfono privado y el desayuno. También suelen ofrecer una de caja de seguridad para que guardes tus pertenencias y datos e información turística de la región en la que te halles.

Hoteles de tres estrellas ★★★

Estos hoteles tienen un costo medio. Cuentan con amplios espacios en cada habitación y un mobiliario completo con sillas, mesas, armarios, televisor, teléfono privado y baños confortables. Algunos incluso poseen una pequeña heladera que ya viene con bebidas que se pagan al final de la estadía en caso de que las consumas. Siempre están bien ubicados, sea porque están en el casco céntrico de la ciudad o por encontrarse en lugares turísticos cerca de grandes atracciones.

Generalmente cuentan con servicio de comidas al estilo de bares, en los horarios de mañana, tarde y noche, además de una amplia oferta turística para los viajeros mediante excursiones. La mayoría incluye el servicio de botones, servicio de cuarto 24 horas, conserjes y servicio bilingüe en el espacio designado a la recepción de los huéspedes. Son hospedajes donde puedes quedarte a disfrutar de un descanso extra gracias a sus comodidades.

Hoteles de cuatro estrellas ★★★★

Estos hoteles están considerados de primera clase: son lujosos, con comodidades amplias como habitaciones grandes y lujosamente decoradas, que incluyen accesorios tales como secador de pelos, gel de baño y TV por Cable. También ofrecen una serie de facilidades como: tienda del estilo duty free, servicio de lavandería, centro de reuniones de negocios y empresariales y centros de ocio, como mesas de billar o cartas.

Cuentan con personal altamente capacitado que incluye cheffs, botones y parqueadores plurilingües y hasta guías que ofrecen recorridos y visitas por la región. Siempre poseen servicio de bar y comidas que se pueden recibir directamente en la habitación, e incluso algunos tienen su parte de restaurante abierta al público. Suelen tener salas de conferencias para eventos empresariales o de cualquier otro tipo, además de una excelente ubicación, con suites de lujo, jacuzzi y buenas vistas panorámicas. Ideal para disfrutar tanto fuera como dentro del hotel para el viajero que busca descansar, pero también realizar actividades de todo tipo mientras se encuentra allí.

Hoteles de cinco estrellas ★★★★★

Estos hoteles de lujo se caracterizan por ofrecerte la mejor atención y la más amplia gama de servicios, que van desde espacio para piscinas, salones de gimnasia con profesores y animadores infantiles incluidos, hasta un servicio de guardería para niños, shows y eventos casi todas las noches. Tienen un espacio para las comidas y veladas con música en vivo, además de una carta desarrollada por varios cheffs especializados en la gastronomía de la región.



Las habitaciones son las más cómodas de todas las que puedas encontrar, con espacios muy amplios y todas las comodidades que van desde TV por cable hasta servicio de limpieza y atención personalizada las 24 horas, además de ofrecerte ubicaciones inmejorables con vistas increíbles. Suelen incluir un servicio de cóctel gratuito y entradas con descuentos especiales para los eventos de la región. En estos hoteles suelen organizarse congresos y reuniones especiales dada su amplia capacidad y la cantidad de servicios que ofrece.
PROGRAMA DE DIAMANTES

Otorgada por la American Automobile Association (AAA) a hoteles y restaurantes de EE.UU., Canadá, México y el Caribe, la certificación AAA Diamond Award garantiza que el establecimiento ofrece los más altos estándares de lujo, calidad y servicio de alto nivel.

El AAA/CAA brand, el distintivo para hotels y restaurantes AAA Approved® y el Four Diamond Award® and Five Diamond Award®  son unas de las marcas más respetadas en la industria global de viajes.

¿Qué es la AAA?

“La AAA es el único sistema de clasificación para EE.UU., Canadá, México y el Caribe.”
Con sede en Heathrow (Florida), la Asociación Automovilística Estadounidense(American Automobile Association – AAA) es una organización sin fines de lucro que cuenta con más de 54 millones de miembros afiliados a quienes proporciona servicios gratuitos de emergencia en carreteras, asesoría jurídica y otros beneficios.
Además, la AAA cuenta con una oficina de información turística que provee mapas, guías turísticas, y recomienda, lo que ella considera como los mejores hoteles y restaurantes de EE.UU., Canadá, México y el Caribe.
A la fecha, el listado oficial de la AAA incluye más de 59.000 hoteles y restaurantes.

¿Cómo funciona?

Los hoteles y restaurantes no pagan para ser incluidos en las votaciones de la AAA.
La calificación de diamantes es actualizada anualmente por un equipo de evaluadores profesionales que hacen las inspecciones in situ de cada propiedad.
Cada año la AAA revisa más de 29.000 hoteles y Resorts. Sólo el 0,4 por ciento hace la lista AAA Five Diamond.
Requisitos
Para recibir una calificación de Diamante AAA un hotel o un restaurante debe primero alcanzar el estatus de AAA Approved® (AAA Aprobado) es decir que primero debe cumplir con los 27 requisitos básicos establecidos por la AAA; basados en las expectativas de los miembros, éstos abarcan la comodidad, limpieza, servicio y seguridad que toman en cuenta seis áreas clave:
- Interacción entre los puestos directivos y operativos.
- Se evalúa el nivel de hospitalidad y profesionalismo.
- Limpieza y condiciones confortables.
- Se revisan áreas exteriores, interiores y públicas.
- Decoración de las habitaciones, ambientación de la propiedad y número de comodidades ofrecidas.
- Los sanitarios son un área muy importante para la clasificación y se toman en cuenta criterios de higiene y salud para evaluarla.
Cinco categorías
La clasificación de la AAA se basa en categorías que van de Uno a Cinco Diamante, los cuales son indicadores de la calidad en el servicio, de las instalaciones y comodidades disponibles para huéspedes y comensales en cada establecimiento.
1 Diamond Award – 1 Diamante AAA
Las propiedades de un solo diamante cumplen con los requisitos básicos de la comodidad, limpieza y hospitalidad.
2 Diamond Award – 2 Diamante AAA
También con precios moderados los establecimientos con dos diamantes ofrecen mejores amenidades y diseño.
3 Diamond Award – 3 Diamante AAA
En estos establecimientos de tres diamantes  se ha prestado más atención al estilo y decoración, y se han añadido comodidades y servicios.
4 Diamond Award – 4 Diamante AAA
Los establecimientos de cuatro diamantes ofrecen alojamiento de lujo refinado y elegante, con un alto grado de hospitalidad, servicio y atención al detalle.
5 Diamond Award – 5 Diamante AAA
Instalaciones lujosas y servicio ultra personalizado. Se tratan sencialmente dealojamientos de lujo que prestan mucha atención al servicio y la comodidad, y ofrecen servicios y comodidades personalizados.

AAA Five Diamond, la denominación más alta

Es difícil conseguir una calificación AAA Five Diamond, se requiere un mucho mayor nivel de servicio y las instalaciones deben ser muy lujosa; menos de 100 hoteles están en la lista.
Para poder aspirar al premio AAA Five Diamond (AAA Cinco Diamantes) el establecimiento interesado debe ser ya considerado y clasificado con  el AAA Four Diamond (AAA Cuatro Diamantes).
Algunos criterios examinados para aspirar a ser hotel 5 diamantes
- El personal debe llamar al huésped por su nombre y no dejar que el timbre del teléfono en recepción suene más de tres veces.
- El personal debe adelantarse a las necesidades de los huéspedes.
- Room service las 24 horas.
- El Diseño arquitectónico, la decoración e iluminación debe de tener mucho estilo.
- Las amenidades deben ser de  lujo: kit de baño de marca, pantuflas, bata, arreglo floral de bienvenida,  tina y regadera por separado, reproductor de CD y DVD, etc.
- Facilidades de acceso y amenidades de apoyo a discapacitados.
- La propiedad debe contar con un programa de conservación del medio ambiente.
- El Mantenimiento de la propiedad debe de ser impecable.
CLASIFICACION HOTELERA
En la industria hotelera los establecimientos se clasifican de acuerdo a distintos criterios considerando las características particulares de cada hotel
En este tema revisarás que las categorías que son empleadas generalmente en 
distintos países, y refieren al mercado al que está dirigido, el tipo de administración que tiene, el lugar en el que se encuentra ubicado, la cantidad y calidad de los servicios proporcionados y el tiempo en que los prestan. 


Por  su temporalidad.
La temporalidad es una característica predominante de la hotelería y es entendida como las distintas épocas del año en la que se concentra una gran demanda de turistas en un lugar o en la que disminuye la afluencia de éstos por no existir un periodo vacacional. Se clasifican en: 
 Permanentes: Son aquellos que permanecen abiertos durante todo el año. 
 De estación: Estos solo operan exclusivamente en determinadas épocas del año, especialmente en lo que se conoce como temporada alta, que es aquélla época que comprenden los distintos periodos vacacionales del año y el hotel tiene permitido subir sus tarifas. 
 Los establecimientos permanentes generalmente cumplen con todos los servicios ya que laboran todo el año, a diferencia de los de estación que dada sus características tienen servicios muy básicos y son hoteles de tamaño generalmente pequeño. 


Por  su ubicación.
Como ya se vio con anterioridad, los hoteles pueden estar ubicados en el centro de la ciudad, en las orillas de las carreteras, cerca de los aeropuertos, cerca de un atractivo turístico, etc., esto atendiendo a las necesidades del turista que viaja a un determinado destino. 
Considerando entonces la ubicación de los hoteles, estos se clasifican en: 
 Hoteles metropolitanos o de ciudad 
Se ubica dentro de las ciudades, en zonas urbanas y cerca de lugares de diversión como teatros, cines, sitios históricos, etc. 
 Hoteles en zonas turísticas: 
Que comprenden los hoteles de playa, hoteles de montaña, hoteles de zonas termales, hoteles en lugares históricos, etc. 
 Hoteles en otros lugares: 
Hoteles aeropuerto, marinas, moteles y motor-hoteles, entre otros. 


Por  su tamaño.
Considerando la cantidad de instalaciones y servicios que cuenta, así como el tipo de administración que tiene un establecimiento hotelero, se puede clasificar en : 

 Hotel pequeño 
Dispone de hasta 50 habitaciones, en general es unnegocio familiar, cuya 
administración recae en el dueño y su familia y su contabilidad es llevada por una 
empresa externa, su personal es reducido y depende de la categoría y de los 
servicios. 
 Hotel mediano 
En general, dispone entre 150 y 300 habitaciones, su administración recae en 
gerentes profesionales, cuya cantidad depende de la organización del mismo. 
Dependiendo de la categoría y del volumen de las operaciones que se llevan a cabo es la cantidad del personal, la organización prevé la creación de departamentos en los que se agrupan las funciones específicas. 


 Hotel grande 
Cuenta con entre 300 y 600 habitaciones, cuando excede las 600 habitaciones se 
considera un hotel muy grande. Su administración es especializada y funcional, 
jerarquizada de tal manera que se puedan atender todas las áreas del hotel de 
manera óptima. La cantidad y calidad se los servicios que proporciona es muy buena, incluyen una serie de servicios complementarios y de diversión y esparcimiento con el fin de que el turista encuentre todo lo que necesita concentrado en el hotel y ya no tenga que salir del él. 


Por la calidad de los servicios que ofrecen, algunos países establecen las siguientes clasificaciones de hoteles. 
Sistema de clasificación por estrellas 
A solicitud de la Dirección General de Mejora Regulatoria, a través del Fondo Sectorial CONACYT-SECTUR para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo, la Secretaría de Turismo (SECTUR) y el Centro de Estudios Superiores en Turismo (CESTUR) publicaron en 2011 una convocatoria para desarrollar un nuevo Sistema de Clasificación Hotelera Mexicano (SCH) y dotar así al sector de una herramienta de medición sólida que permita no solo indicar la cantidad de alojamiento disponible sino también las cualidades del mismo. Este sistema de clasificación hotelera está vigente y se basa en la asignación de estrellas. 
El Sistema de Clasificación Hotelera "es el conjunto de instrumentos, métodos, 
procedimientos y herramientas informáticas desarrollado a petición de la Secretaría de Turismo para medir, de manera estandarizada, confiable y objetiva, las variables relacionadas con la categoría de los establecimientos hoteleros del país, así como la experiencia de intermediarios de viaje y turistas". 
"Opera a través de la interacción de nueve diferentes entidades, representadas por la oferta, la demanda y los agentes mediadores de la industria. La Secretaría de Turismo, como principal agente mediador, establece un instrumento y proceso de clasificación único que responden conjuntamente a los intereses de los turistas y las propuestas de alojamiento del sector" (SECTUR 2011). 

Clasificacion hotelera

Tipos de Hoteles:
moteles de ciudad o urbanos: Son los hoteles situados en las ciudades normalmente en los centros históricos, zonas comerciales o de negocios. Ofrecen todo tipo de niveles y se orientan tanto al turismo como al alojamiento en los desplazamientos de negocios. Generalmente son funcionales y los orientados a clientes de negocios, suelen contar con instalaciones como salas de conferencias y "Business Center".
Algunos de estos hoteles se han construido pensando en personas que buscan disfrutar tanto servicios de habitación, instalaciones deportivas y toda clase de detalles que llenen las expectativas del turista, así como restaurantes de alta cocina.
Los hoteles de la ciudad están enfocados básicamente para el turista que estará por un corto periodo de tiempo, estos turistas son en su mayoría personas que viajan por motivos de negocios.
moteles  de aeropuerto: Están situados en las proximidades de las principales aeropuertos, especialmente cuando están alejados de los centros urbanos a los que sirven. Su principal clientela son pasajeros en tránsito o de entrada salida sin tiempo suficiente para desplazarse a la ciudad y tripulaciones de las líneas aéreas. Las estancias suelen ser muy cortas. Se han hecho populares por su cercanía a los aeropuertos y porque adaptan sus servicios a la clientela, sobre todo, ejecutiva.
moteles de playa: Están situados en las proximidades de las principales playas. Su clientela casi exclusivamente son turistas de turismo masivo gestionado por operadores aunque no faltan pequeños establecimientos dedicados a turismo individual. Las estancias suelen ser de varios días.Estos hoteles en su mayoría pertenecen a grandes cadenas hoteleras que generan ingresos y beneficios para las comunidades donde se construyen. Los hoteles de playa son muy apetecidos por sus costas.
moteles de naturaleza: Están situados en las proximidades de parajes naturales de interés como parques naturales, reservas y áreas protegidas. Las estancias suelen ser de varios días.
El turismo ecológico es una de las actividades que esta creciendo por la variedades que la naturaleza y las costumbres que los habitantes nos brindan, aunque la naturaleza como la única y verdadera fuente de descanso y paz por lo tanto tenemos que ser muy responsables para no causar daño a la naturaleza ni a los nativos de la región. Debido a su rápido crecimiento han contribuido al desarrollo de la actividad turística.
moteles-apartamento o recidenciales: Son establecimientos que por su estructura y servicio disponen de la instalación adecuada para la conservación, instalación y consumo de alimentos dentro de la unidad de alojamiento.
Albergues turísticos: Establecimiento que atiende al turismo durante estancias que suelen ser entre varios días y varias semanas. Suelen ser económicos y entre ellos cabe destacar los albergues juveniles. Estos frecuentemente alquilan camas en un dormitorio y comparten baño, cocina y sala de estar aunque muchos disponen también de habitaciones privadas.
moteles familiares: Son establecimientos de tamaño pequeño que se caracterizan por una gestión familiar para viajeros que proporciona servicios de restauración y alojamiento.
moteles-monumento: Son los que se encuentran ubicados en edificios de interés cultural. Ejemplos de este tipo son loshoteles situados en castillos, conventos, iglesias y palacios.
moteles-balneario: Hospedaje situado dentro de unas instalaciones balnearias dedicadas a los baños públicos o medicinales. Tienen un índice de estancia medio oscilando entre varios días y pocas semanas.
moteles-clubes: Hospedaje que cuenta entre sus instalaciones uno o varios club nocturnos de cierta importancia donde se bebe y se baila y en el que suelen ofrecerse espectáculos musicales. También se denominan así los hoteles situados junto a clubes dedicados a espectáculos eróticos donde habitualmente se ejerce la prostitución.
moteles de paso u Hotel Alojamiento: Se llama hotel de paso al establecimiento que renta sus cuartos, generalmente, sin necesariamente esperar que sus clientes se alojen más que unas cuantas horas, especialmente por ser favorecido para encuentros sexuales. El término, es empleado sin importar la arquitectura del lugar, pues éste puede ser un edificio hotel histórico o un motel acondicionado para el tránsito con automóviles y estacionamiento.
moteles-casino: Se caracterizan por su oferta de juego en sus propias instalaciones. Suelen ser establecimientos de categoría elevada.
moteles gastronómicos: Se acterizan por ofrecer una oferta gastronómica exclusiva que se presenta como la característica principal del establecimiento.
moteles deportivos: Se caracterizan por su orientación a la práctica de determinados deportes ya sea en sus instalaciones o en sus aledaños. Ejemplos de estos hoteles son los dedicados al submarinismo o el surf junto al mar, los dedicados a la pesca junto a vías fluviales y los complejos de golf entre otros.
moteles de temporada: También llamados hoteles estaciónales. Son hoteles con estructuras estaciónales que desarrollan su actividad solamente durante parte del año. Un ejemplo típico son algunos hoteles situados en la montaña, en estaciones de esquí, e incluso en la costa.
moteles rústicos: Situados en terrenos rústicos o rurales. Suelen ser edificaciones tradicionales rehabilitadas y en ocasiones incluyen o están próximas a explotaciones agropecuarias.
moteles boutique: Estos hoteles se diferencian de las grandes cadenas por ofrecer un nivel de alojamiento, servicios e instalaciones excepcionales y personalizadas. Generalmente están ambientados con una temática o estilo particular. Son usualmente más pequeños que los hoteles convencionales, teniendo desde 3 hasta 100 habitaciones. Muchos poseen instalaciones para cenas, bares y salas que pueden estar abiertos al público en general. El segmento que genera la fuente principal de ingresos de estos hoteles son los viajeros corporativos, quienes dan gran importancia a la privacidad, los servicios, la atención y el lujo. Este segmento de mercado es de gran poder adquisitivo, no estacional, muy elástico y repetitivo.
moteles Business Class o Negocios: Este tipo de hoteles se caracterizan por atender a personas que visitan un lugar con fines de trabajo o negocio, existen muchas cadenas hoteleras que se especializan en atender a este tipo de huéspedes, los cuales requieren servicios muy particulares de los hoteles tales como: Internet en Habitaciones y Areas Generales, Centro de negocios, Servicio a la Habitación, Express Check In y Check Out (Término utilizado en la Hotelería para definir el momento de registro y de salida de un huesped, respectivamente), Bell Boy y Valet Parking.
Cadenas hoteleras: Las cadenas Hoteleras son aquel conjunto de empresas agrupadas, en forma de concentración horizontal, con distintas fórmulas de propiedad y de gestión cuya finalidad es la de obtener una mayor rentabilidad, una situación de poder, control y prestigio en el mercado nacional e internacional.
Las principales características de las diferentes clases de cadenas son:
Cadena formada por hoteles nacionales propios.
Cadena internacional formada por hoteles propios situados en varios países.
Cadena formada por hoteles propios y hoteles adheridos.
Cadena formada por hoteles propiedad de particulares, pero gestionados y administrados bajo la firma de una cadena.
Cadenas de hoteles gestionados a base de franquicias.
Moteles: Los Moteles de carretera son establecimientos situados en las proximidades de carreteras que facilitan alojamiento en departamentos con garaje y entrada independiente para estancia de corta duración. Se encuentra fuera del núcleo urbano o como mínimo en las afueras de los mismos próximos en grandes vías de comunicación. Suelen tener señalización vial indicando el acceso por carretera que suele tener facilidad para el cambio de sentido. Este acceso suele ser independiente del peatonal. Normalmente son inmuebles por lo general de una ó dos plantas en cuya planta la superior sería de alojamiento y la inferior el garaje. Tienen un bajo índice de estancia o de alojamiento oscilando entre las 24 horas y 48 horas.
Hostal: Conocido también como Hostel u Hostería, es un lugar que provee alojamiento a viajeros o mochileros, particularmente alentando las actividades al aire libre y el intercambio cultural entre jóvenes de distintos países.
En un hostal los huéspedes rentan una cama (a veces una litera) en un dormitorio que comparte baño, cocina y salón comunes. Frecuentemente están disponibles habitaciones privadas. Los principales beneficios de un hostal son en primer lugar, el bajo precio de alojamiento comparado con otras alternativas, como los hoteles, y que el huésped puede conocer a los demás viajeros de todo el mundo. En el pasado los hostales imponían un límite de edad, pero hoy en día es común que acepten personas de todas las edades. A pesar de eso, la gran mayoría de las personas que se alojan tienen entre 18 y 26 años de edad.
Los hostales proporcionan la oportunidad de un aprendizaje multicultural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario